Alela Diane | Alela Diane & Wild Divine

Fecha:

ROUGH TRADE [2011]

[5.7]

 

 

Una bocanada de aire venido del pasado, esto es Alela Diane & The Wild Divine. Desde la primera canción hasta la última nos encontramos una voz delicada y de inspiración irlandesa y del oeste de Estados Unidos, arreglos de piano, guitarra, bajo y batería que acompañan a la perfección, siempre en un segundo plano.

La técnica vocal está muy próxima a la utilizada en el folklore irlandés como decíamos, los gallos impostados, los finales de frase de grave a agudo para volver a bajar a grave y perderse, las repeticiones de frases cortas y claras con claro objeto de convertirse en una especie de himnos. Esta música está dirigida al mismo público que la de Mumford & Sons o Fleet Foxes pero con una concepción menos grupal. Alela Diane ha conseguido que su presencia, además de copar la portada de su último álbum, se haga omnipresente en todo el largo.

¿Serán influencias de grandes músicos como Waits, Dylan o Cohen lo que le ha llevado a introducir títulos como Long Way Down, Desire o Suzanne? Me atrevería a decir que no, que lo único que tienen esas canciones de los mencionados maestros sólo es casualidad. Alela vertebra su folk en la calidez de su voz y en los arreglos de los músicos, poniendo todo al servicio de su lucimiento técnico, sin atisbo de originalidad ni de inspiración.

Los temas más destacados pueden ser The Wind con su emotiva repetida estrofa “…I learn to lose…” lenta e interesante, Heartless Highway, con un riff de batería sugerente que desaparece para ceder el protagonismo a la voz, o White Horse, en la que la guitarra conduce al grupo por fraseados melancólicos.

El final del largo nos abandona con una sensación de melancolía, de un lienzo de un paisaje de Monet, pero sólo evoca emociones con recursos fáciles, pensados para llenar teatros y para buscar aplauso fácil. Gran interés interpretativo, nulo interés creativo. En pleno movimiento creativo en el mundo de la electrónica somos asistentes del naufragio de los músicos que sólo evocan imágenes del pasado, con referencias tan explotadas que ya hemos perdido completamente el hilo.

F. Naval

Artículo anterior
Artículo siguiente
Berto Barros
Berto Barros
Creador y director de HABLATUMUSICA.COM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Relacionado
MÁS COMO...

Se acabó el rock and roll: HABLATUMÚSICA dice «hasta pronto»

Tras casi cinco años como medio, HABLATUMÚSICA dice "hasta pronto". Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros.

Escucha ‘Popular Problems’, el nuevo disco de Leonard Cohen

Leonard Cohen estrena en streaming su decimotercer álbum de estudio, 'Popular Problems', a través de la web de NPR.

Miley Cyrus se atreve a versionar ‘Babe I’m Gonna Leave You’ de Led Zeppelin

Miley Cyrus deja el twerking y las lenguas pseudo provocativas aparte para versionar 'Babe I'm Gonna Leave You' de Led Zeppelin.

¿Cuánto sabes de Oasis?

¿De verdad te consideras un fan de Oasis? Demuestra que lo eres superando esta decena de preguntas que hemos preparado.