Biffy Clyro | Opposites

Fecha:

  • 14th FLOOR RECORDS

  • 5,6

En esta ocasión los compatriotas de Sean Connery han tardado más de lo que acostumbraban en lanzar un nuevo álbum. Con cuatro años de distancia entre su anterior Only Revolutions (2009) y su presente Opposites (2013), la banda escocesa Biffy Clyro ha tenido tiempo de recopilar más temas, pero no por ello mejores. Los 20 temas, recogidos en dos álbumes conceptuales distintos (The Sand at the Core of Our Bones y The Land at the End of Our Toes), repiten las fórmulas con las que han cosechado el éxito, una y otra vez, sin descanso.

Lo que conquistó a público y prensa se encuentra aquí a mansalva, y en ello radica el mayor problema. Han establecido su campamento y no hay manera de moverlos del sitio, dando como resultado un trabajo igual de amplio, con sus intricados ritmos y armonías vocales, pero con muy poco nuevo que decir; un discurso que ya hemos escuchado en su mayoría y lo poco novedoso no salva el resto de redundancias.

Sobre el papel, este álbum representa lo que su propio título trata de sintetizar: dos sentimientos, dos perspectivas y emociones contradictorias que luchan con un mismo fin. Esta es la teoría y ahí se queda, porque en la práctica no logras percibir ese contraste. Mientras The Sand… rememora su alienación, su frustración al volver a casa, The Land… mira al futuro esperanzado y con fuerzas revitalizadas. Para que el diablo no se lleve la mentira, hay diferencias notables. Su segunda mitad es más constante, mantiene una cadencia directa sin pausa, mientras los primeros diez temas pueden presumir de un mayor dinamismo, con temas tan raudos como Little Hospitals o la línea más contenida de Black Chandelier; aunque incluso en estos temas quieren pegar fuerte en algún momento, honrando su ecléctica tradición.

El problema generalizado es la falta de sorpresa. Un solomillo está muy bueno, pero todos los días acaba aburriendo. Los fabulosos estribillos con el gancho de Bubbles, la sobriedad épica de Living Is A Problem ‘Cause Everything Dies o la exultante rabia de That Golden Rule permanecieron incorruptibles en mi memoria, pero la nueva camada recorre a pies juntillas el mismo camino, como en The Sands… Sounds Like Balloons en el más claro ejemplo o The Thaw del mismo modo. Estos usan la misma receta y por ello no impresionan de igual manera y, además, los ingredientes no son tan excepcionales. Hay pocos riffs interesantes y las melodías y estructuras son muy similares, no llegan a explorar todo el potencial y se funden tanto en la idea de un disco conjunto que las canciones por separado no se sostienen como obras íntegras. Por no hablar de Biblical, que podrían perfectamente haberla cogido de un disco de Kelly Clarkson.

Por lo general esta cara A toma el camino hacia la versión más escuchable del grupo, por no decir de comercialización –no se puede asegurar los motivos y quizás sea la música que ahora necesitan-. Lo único que me queda claro es que antes buscaban en los escondrijos musicales una aproximación única que ya no parece interesarles del mismo modo. Esto se solventa hasta cierto punto en The Land…, donde a pesar de la menor variedad, encontramos composiciones más interesantes. Trumpet or Trap muestra un enfoque similar, con tintes de un blues propio y un cierre del tema épicamente pesaroso en su grandeza que eleva la curva cualitativa del tema a un nivel más que aceptable. La pena es que el siguiente tema sea Skylight y devuelva el desarrollo a un mejunje de sintetizadores y baterías sobreproducidas que recuerda al Muse más dudoso. Y por favor, Spanish Radio… ya ofende el desconocimiento; las rancheras no son de aquí, de verdad. A ver si se van enterando por tierras anglosajonas.

Simon Neil no ha logrado dar con melodías variadas. Son por lo general difícilmente diferenciables y su personalidad y originalidad es demasiado escasa. La sección rítmica, normalmente espléndida e inusitada, aquí brilla en contadas ocasiones y sin la misma fuerza emotiva que solían. La producción es fantástica, como siempre, sin arriesgar pero exacta.

Tratándose de un álbum tan centrado en la emoción que les empujó a su composición, que llegue y logres empatizar con su contenido es la única baliza a la que se pueden aferrar, porque técnicamente han dejado de ofrecer la atrayente singularidad que los diferenciaba. Es decente, musicalmente es un álbum bien ejecutado; desgraciadamente, la base de todo, las composiciones que lo conforman, han caído en la mediocridad de una simpleza creativa y una linealidad indeseable en la percepción que evocan y a veces incluso en sí mismas, alejadas de aquellas que allá por 2008 me convencieron sobre el escenario de que merecían la pena.

  • Y a ti, ¿qué te parece el último disco de Biffy Clyro?
José Roa
José Roa
Músico y periodista, formó parte de HABLATUMÚSICA.com de 2010 a 2014, llegando a ser editor jefe y alcanzando especial repercusión con su columna 'La Guillotina', editada en 2013 y 2014.

2 COMENTARIOS

  1. no es por faltar al respeto ni mucho menos, pero idea de música poca la verdad. Precisamente las melodías es lo más resaltable de este disco. que probablemente sea de los mejores discos que he escuchado en mi puta vida. Hay pocos riffs? en fin… Hay grupos que al volverse comerciales la cagan por completo, estos han conseguido mejorar lo que tenían, y junto arcane roots y queens of the stone age se pueden mear en toda la música actual. Con dios jaja

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Relacionado
MÁS COMO...

Se acabó el rock and roll: HABLATUMÚSICA dice «hasta pronto»

Tras casi cinco años como medio, HABLATUMÚSICA dice "hasta pronto". Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros.

Escucha ‘Popular Problems’, el nuevo disco de Leonard Cohen

Leonard Cohen estrena en streaming su decimotercer álbum de estudio, 'Popular Problems', a través de la web de NPR.

Miley Cyrus se atreve a versionar ‘Babe I’m Gonna Leave You’ de Led Zeppelin

Miley Cyrus deja el twerking y las lenguas pseudo provocativas aparte para versionar 'Babe I'm Gonna Leave You' de Led Zeppelin.

¿Cuánto sabes de Oasis?

¿De verdad te consideras un fan de Oasis? Demuestra que lo eres superando esta decena de preguntas que hemos preparado.