Kurt Vile | So Outta Reach

Fecha:

MATADOR [2011]

[8]

El bombo destapa la tormenta. ¿Dónde estamos? Los cascabeles de las víboras que se arrastran sobre tu cuerpo desnudo, tumbado, no pueden más que anunciar lo innegable, lo predecible. Los rayos están a punto de caer sobre un desierto olvidado, mientras una voz profunda aúlla sobre las nubes.

Cuando The Creature comienza, no podemos más que atender a los sentidos, olvidar la ominosa racionalización de todo cuanto vemos, y sentarnos, por fín, a descansar. De nuevo somos capaces de emocionarnos con una canción: Kurt Vile ha conseguido que olvidemos la terrible sensación de que todo cuanto escuchamos se puede convertir en nada, en una ración diaria de algo que sabes que es innecesario.

La primera vez que escuché el primer corte del Ep So Outta Reach inmediatamente dejé de atender a la guitarra, a las melodías, a la letra… me vino a la cabeza Neil Young cantando la soberbia My My, Hey Hey. “Rock and Roll can never die”, parecía la panacea, pero puede que quizá aún tenga razón.

Matador lanza a la venta un Ep gestado de los descartes de Smoke Ring For My Halo, el largo con el que el Kurt Vile dejó atrás su lado más salvaje para entrar en el complejo mundo de la búsqueda de sí mismo. Y es que el joven de Philadelphia se dio a conocer gracias a Constant Hitmaker y Childish Prodigy, dos largos muy interesantes que aunaban la reacción directa de unos riffs rápidos, desenfadados, con la percepción onírica del trance y la repetición. Con un sonido semejante a los primeros Woods y con primigenio Cass McCombs siempre presente, el interés por el folk y la herencia del Viejo Sur americano llevaron al ex integrante de The War On Drugs a desarrollar un discurso propio, que ha sido el desencadenante del disco que hoy os presentamos.

So Outta Reach se presenta compacto, coherente; abre con la magnifica The Creature (de la que ya hemos hablado) y nos sumerge en el arduo sendero de la música en mayúsculas: se acabaron las dudas, las melodías fáciles, y la sensación de insuficiencia tan previsible a la que estamos habituados. Kurt Vile se enfrenta a una herencia majestuosa, innegable y eterna, y camina junto a Neil Young y Mudcrutch (la primera banda de Tom Petty) para descubrirnos seis cortes geniales en los que el gusto por  las raíces se hace patente en cada armónico.

Tras el inmenso comienzo llegamos a It´s All Right; una canción que guarda la esencia atmosférica que el autor siempre ha buscado, pero esta vez presentando unas credenciales mayores. A través de una producción muy cuidada nos damos cuenta del esfuerzo de Kurt Vile ha realizado en el local de ensayo: el progreso de técnicas como el fingerpicking (una oda a entidad sureña que tanto aprecia), la  perfección en los arreglos y el entendimiento de la belleza de lo simple ha llevado a su autor a un nivel superior en que las ejecuciones, pese a gustarte más o menos, te atrapan.

A continuación tenemos Life´s is a Beach. En ella podemos encontrar reminiscencias de sus discos pasados, pero siempre a través de una base rítmica muy anclada que transmite la solidez necesaria para que las guitarras bailen bajo la subterránea voz de Vile. Algo similar ocurre en Laughing Stock en cuanto a sonido, pero en la que bajo la solemne figura del cantante encontramos arreglos del blues original, (los ligados y la armonía) que se distancian del efímero discurso de sus primeros largos.

Ya por último nuestros pelos se vuelven a poner de punta para sentir como el autor de Philadelphia nos muestra la versión del tema Downbound Train de Bruce Springsteen. Toda una alabanza hecha desde la más sincera admiración donde, sin perder la esencia de la original, Kurt Vile pasa el filtro de su propio discurso para regalarnos un corte inmenso que crece desde los cimientos para romperse en un magnifico solo de guitarra (algo a lo que no estábamos acostumbrados).

Y para terminar está la canción de título homónimo del álbum; en la que la síntesis de la melodía de voz con los acordes abiertos no hacen más que reiterar la nueva senda que Kurt Vile está tomando, y con la que podremos parafrasear a Neil Young. Esperemos.

Luis Fernandez

Artículo anterior
Artículo siguiente
Luis Fernandez
Luis Fernandez
Este polivalente músico formó parte del equipo de HABLATUMÚSICA.com de 2011 a 2013. Actualmente prosigue su carrera musical como integrante de diversas formaciones.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Relacionado
MÁS COMO...

Se acabó el rock and roll: HABLATUMÚSICA dice «hasta pronto»

Tras casi cinco años como medio, HABLATUMÚSICA dice "hasta pronto". Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros.

Escucha ‘Popular Problems’, el nuevo disco de Leonard Cohen

Leonard Cohen estrena en streaming su decimotercer álbum de estudio, 'Popular Problems', a través de la web de NPR.

Miley Cyrus se atreve a versionar ‘Babe I’m Gonna Leave You’ de Led Zeppelin

Miley Cyrus deja el twerking y las lenguas pseudo provocativas aparte para versionar 'Babe I'm Gonna Leave You' de Led Zeppelin.

¿Cuánto sabes de Oasis?

¿De verdad te consideras un fan de Oasis? Demuestra que lo eres superando esta decena de preguntas que hemos preparado.