Lambchop | Mr. M

Fecha:

MERGE

 

[2012][6,7]

Mr. M (2012) es el título del último álbum de la banda Lambchop, un título enigmático para un conjunto de once temas suaves, frágiles, cortes que disfrutar con cuidado y esmero dada su delicada naturaleza. Suena pomposo, pero su sonoridad es como el cristal y desde el primer al último tema en cualquier momento parece que las ondas se van a desmoronar en la sosegada intimidad que crea el decimoprimer disco de la longeva banda de Nashville, de donde recogen gran parte de su esencia.

Como cabeza visible desde los noventa del country alternativo, junto a sus géneros coetáneos como el blues, el folk o el jazz, Kurt Wagner ha liderado su cambiante banda en una clara dirección, que de igual manera se mantiene en este álbum. Con géneros tan manidos como los que forman el corazón de su música, siguen mostrando después de más de 15 años perspectivas únicas de los mismos. Desde la fabulosa mezcla de soft jazz y country de Gone Tomorrow y sus improvisaciones sobre la clásica base de la música sureña estadounidense hasta el soul y el blues de If Not I´ll Die.

Como conjunto, los temas moldean un estilo al que han revivido artistas de hoy en día como Norah Jones, pero con temáticas diametralmente distintas. El romanticismo al que nos tienen acostumbrado los artistas de este género en la actualidad ocupa un lugar más trágico, junto a temas sarcásticamente pesimistas y más honestamente crudos. La primera frase del álbum es “Don´t Know What The Fuck They Talk About (No se de qué coño hablan)” y marca una estética y una temática lírica que se mantiene a lo largo de todo el trabajo.

El trabajo instrumental, al igual que el vocal, no destaca tanto en virtuosismo como en ambientación; tampoco es un género que lo necesite. Absorbe a la perfección desde el swing hasta el funk en temas como Gar, dando lugar al peculiar country que los caracteriza. La comunión entre voz e instrumentos denota esa hermosa fragilidad que impregna todo el trabajo, una ambientación dulce y apacible a pausados tempos en cortes como Nice Without Mercy, donde la suavidad de la música converge y choca con la severidad de las letras. Más el fondo que la forma, el sentimiento prevalece sobre la técnica en composiciones trágicamente bellas.

No nos encontramos con un punto de inflexión en su carrera, que nadie piense que este álbum marcará un antes y un después, simplemente demuestran que las ideas siguen fluyendo y que con un estilo tan elaboradamente propio no hay límite a la vista. Un disco para disfrutar de la sedosidad de sus texturas y, más recomendable para momentos más melancólicos, su calidad se mantiene constantemente en un álbum de los que son difíciles de categorizar, donde la nota más sencilla te infunde el más complejo de los sentimientos; porque las escalas, los acordes o los ritmos son fáciles de criticar, pero no el alma musical en su más pura esencia.

por José Roa

Artículo anterior
Artículo siguiente
José Roa
José Roa
Músico y periodista, formó parte de HABLATUMÚSICA.com de 2010 a 2014, llegando a ser editor jefe y alcanzando especial repercusión con su columna 'La Guillotina', editada en 2013 y 2014.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Relacionado
MÁS COMO...

Se acabó el rock and roll: HABLATUMÚSICA dice «hasta pronto»

Tras casi cinco años como medio, HABLATUMÚSICA dice "hasta pronto". Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros.

Escucha ‘Popular Problems’, el nuevo disco de Leonard Cohen

Leonard Cohen estrena en streaming su decimotercer álbum de estudio, 'Popular Problems', a través de la web de NPR.

Miley Cyrus se atreve a versionar ‘Babe I’m Gonna Leave You’ de Led Zeppelin

Miley Cyrus deja el twerking y las lenguas pseudo provocativas aparte para versionar 'Babe I'm Gonna Leave You' de Led Zeppelin.

¿Cuánto sabes de Oasis?

¿De verdad te consideras un fan de Oasis? Demuestra que lo eres superando esta decena de preguntas que hemos preparado.