Retisonic | Robots Fucking

Fecha:

ARCTIC RODEO

 

[2012][6,1]

Ir cuesta arriba puede resultar agotador, pero a su vez tiene mucho más mérito que recorrer una simple llanura, algo de lo que Retisonic parece saber con este Robots Fucking (2012), un álbum que toma su tiempo en despegar realmente, pero desde el momento en que lo hace la subida es considerablemente positiva. Tras seis años de silencio discográfico es un retorno fiel y continuista que quizás aspira a más de lo que finalmente ofrece, siendo aun así un buen disco, pero no memorable.

Las primeras canciones marcan un comienzo decente, demasiado usual en este estilo de garage rock que tanto ha proliferado en estos primeros años de siglo. Un comienzo irregular con temas como Wait…Lookout! o Necropolitan, que suenan faltas de alguna melodía más original o recursos que las diferencien del abarrotado montón. Frente a estas encontramos temas que muestran una mayor calidad, centrada sobre todo en una sonoridad propia del rock de estadio, esas líneas que suenan a himno de una banda (salvando las distancias) y una potencia de mayor calibre que rescata un ritmo con demasiados altibajos, salvados por cortes repletos de adrenalina como Airtight, In And Out Of Dim o High On Denial.

En una vertiente similar pero más cercana al pop Half-Step y Called To Stay, con un clásico sonido fácil pero efectivo que hará las delicias de los fans. Sea en el estilo que sea, las guitarras soportan el mayor peso de los temas. Marcan la tendencia riffs “garajeros”, con un punto de inventiva que desmarca al álbum de lo que por el contrario habría sido una total obra de mediocridad salvable pero insulsa. La sección rítmica no destaca por su versatilidad, con ciertos puntos destacables en cuanto a la batería, pero unas líneas de bajo rotundamente simples, además de una elección de sonido sucia y con poca definición que no congenia debidamente con el resto de la instrumentalización.

La voz mantiene una dinámica bastante correcta, con algún punto más flojo como en la mencionada Wait…Lookout! y un trabajo vocal que, aunque con cierto uso de dobles voces o coros, no destaca en ello y se ciñe a las melodías principales. Y es que en el trabajo de producción se refuerza esta complejidad. La sección rítmica está definitivamente mal recogida, con una batería que suena demasiado de fondo y un bajo con más trasteos que profundidad, lo que da al conjunto una sensación de emborronamiento que no le conviene en absoluto. En lo que hace bien no arriesga, por lo que funciona, pero no impresiona.

Nada de lo que escuches te maravillará. Algún que otro tema te devolverá la esperanza, mientras el siguiente te traerá de vuelta a la mediocridad y así una y otra vez. No es un disco para crear seguidores irrefrenables, pero sí para disfrutar una o dos veces, sobre todo ciertos temas; otros acabarán en la papelera más cercana dentro de tu memoria.

por José Roa

Pedro Moral
Pedro Moral
Periodista especializado en Cine, formó parte de HABLATUMÚSICA.com de 2011 a 2014. Actualmente, prosigue su carrera en diversos medios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Relacionado
MÁS COMO...

Se acabó el rock and roll: HABLATUMÚSICA dice «hasta pronto»

Tras casi cinco años como medio, HABLATUMÚSICA dice "hasta pronto". Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros.

Escucha ‘Popular Problems’, el nuevo disco de Leonard Cohen

Leonard Cohen estrena en streaming su decimotercer álbum de estudio, 'Popular Problems', a través de la web de NPR.

Miley Cyrus se atreve a versionar ‘Babe I’m Gonna Leave You’ de Led Zeppelin

Miley Cyrus deja el twerking y las lenguas pseudo provocativas aparte para versionar 'Babe I'm Gonna Leave You' de Led Zeppelin.

¿Cuánto sabes de Oasis?

¿De verdad te consideras un fan de Oasis? Demuestra que lo eres superando esta decena de preguntas que hemos preparado.