Todo un ejemplo de solidez en la escena independiente española, con más de 15 años de carrera, acaban de editar Las noches de insomnio (2010) en el nuevo soporte de moda, el vinilo, y tienen varios festivales a la vista.
Entrevistamos a Niños Mutantes
HTM- 15 años en la música, se dice pronto…
NM- 15 años desde el primer concierto, si contamos la primera vez que nos dio por hacer ruido con algún instrumento, serían algunos más. Echamos la vista atrás y nos da un poco de vértigo, sobre todo al ver las fotos de cuando empezamos. El cambio, además de evidente es muy notable…
HTM- Recientemente ha salido a la venta en formato vinilo vuestro último trabajo, Las noches de insomnio (2010). ¿Qué os parece esta moda de comprar vinilos? ¿Una ‘moda’ pasajera o el vinilo ha recuperado el lugar que le corresponde?
NM- No consideramos que sea una moda. Es cierto que desde hace unos años parece que vuelve a estar en alza, pero nunca han desaparecido. A nosotros nos hacía bastante ilusión poder editar en vinilo, es una sensación bastante diferente a tener en tus manos un cd, que es a lo que estamos acostumbrados. La realidad es que te sientes mucho más grande con un vinilo en las manos. Seguirán estando ahí e incluso hay quien piensa que es la solución futura a la hecatombe de la industria actual. La realidad es que un cd, en cuanto lo abres o lo escuchas, pierde validez. Los vinilos se revalorizan con el tiempo. A la larga, son una inversión además de un gustazo.
HTM- También se edita el DVD 15 años mutando… ¿En qué punto está el proceso de mutación?
NM- Estamos en proceso de mutación constante. Ahora debemos estar a mitad de camino entre el gusano y la polilla, calculando mal y pronto.
HTM- Y además regaláis el EP Animales. Vuestra afición por los EPs es más que evidente, pues habéis publicado unos cuantos. ¿Preferís este formato antes que el largo?
NM- No es cuestión de preferencias, cada formato tiene su momento y su por qué.
Disfrutamos mucho la época de la caja de singles, era todo más inmediato, tienes una canción y la grabas. Un largo tiene otro proceso de maduración y todas las canciones que lo componen forman parte de una historia con mucho más trasfondo. El EP Animales es realmente un compendio de coplas que hemos querido regalar a nuestros seguidores (a los que compren el vinilo y/o DVD). En él puedes encontrar un par de rarezas extraídas de las sesiones de grabación de Las Noches de Insomnio, un tema nuevo cantado a capela por Juan Alberto en el concierto del teatro Alhambra y cuatro remezclas de Errante realizadas por cuatro cracks de la escena Dj Indie, además de una versión tabernera, divertida, improvisada y directa de La Voz con la que hemos terminado algunos de los conciertos de la gira de este disco.
HTM- Y en todo este tiempo, ¿nunca habéis sentido la tentación de ir por vuestra cuenta, formar otro grupo, etc? Está de moda tener proyectos paralelos
NM- Nunca hemos tenido esa necesidad, por el momento… En realidad niños mutantes surgió como proyecto paralelo de mama Baker, grupo insigne granadino en el que militaban Nani y Miguel. A veces nos falta tiempo para NM, no me imagino desdoblados en otros grupos. Pero quién sabe… empezar nuevos proyectos es siempre algo cojonudo, como dice Juan Alberto en Sapos & Culebras “no siempre puede durar, la sensación de empezar”. Pero la realidad es que nosotros, después de 15 años, hemos vuelto a revivir esa sensación.
HTM- A vosotros esto de las redes sociales os ha pillado un poco tarde, pero le estáis sacando provecho, ¿no?
NM- Las redes sociales no son el futuro, son el presente. A parte de la web, tenemos presencia activa en facebook y twitter. Además de provechosas, son bastante entretenidas. A veces incluso demasiado, pueden crear adicción…
Lo mejor, sin duda, es que te permite estar en contacto permanente con los seguidores, con otros grupos, con publicaciones…
Por encima de todo, nos divierten.
HTM- ¿Os hubiera gustado contar con esta herramienta en vuestros comienzos?
NM- No hubiera estado mal, pero sería diferente. Nuestros primeros contactos eran los teléfonos fijos de casas de nuestros padres, todavía existía el correo ordinario, hoy en extinción, de hecho guardamos algunas cartas de seguidores dignas de un anticuario. Todo aquello también tenía su encanto. Si nos ponemos nostálgicos, supongo que habrá hasta quien lo prefiera…
HTM- Este verano volvéis al Sonorama… ¿Qué recuerdos tenéis de la primera vez que tocasteis allí, allá por el 2000?
NM- La verdad, la verdad… es que recordamos poco, así que suponemos que debió ser genial. En 2008 nos ocurrió algo similar… Eso sí, en 2000 ocurrió una de las anécdotas mutantes más memorables y recordadas, que tuvo como protagonistas indiscutibles a Rafa (ex niño mutante) y la fábrica Harinera Arandina. Una historia surrealista digna de un cortometraje para alguien como Alex Calvo Sotelo, por ejemplo (algún día le pasaremos un guión…). Sin coña, volver al Sonorama es un verdadero gustazo y un subidón adrenalínico para nosotros. Nos sentimos muy a gusto en Aranda de Duero, la organización es impecable, el trato exquisito, el lechazo y el vino también exquisitos, el público más que entregado… le falta algo a este festival? Creemos que NO.
Agradecimientos a Niños Mutantes y Arturo Enríquez de Ernie Producciones.
Beatriz H. Viloria