Es curioso que a veces los partidos políticos digan que tienen algo que objetar a una ley en serio. En este caso, parece que así ha sido. Han bastado un par de arreglos y acuerdos en una enmienda de consenso para que la Ley Sinde, recientemente rechazada en el Congreso de los diputados, cuente con el apoyo del Gobierno que lo promueve, el PP y CiU y pueda salir adelante en el Senado.
Realmente, los cambios no han sido demasiados. Consisten básicamente en que el proceso contra un dominio de la web que vulnere la ley, contará en todo momento con mayores garantías judiciales. Esto se conseguirá con la intervención de un juez desde el inicio mismo de la investigación de la página sospechosa; por lo que será el juez el que tenga que autorizar el requerimiento de los datos que se vayan a exigir a un dominio. Como vemos, estas nuevas medidas podrían provocar la desaceleración de la ejecución de los diversos procedimientos que se lleven a cabo, aunque teniendo presente que se trata de un tema tan delicado, puede resultar más que una traba a la justicia, una garantía- al menos, por eso es por lo que se supone que se ha lanzado y aprobado esta propuesta-.
También cabe destacar que en la enmienda de consenso se ha hecho una alusión al canon digital por parte de PP y PSOE. En ella no se dice nada de que se eliminará la tasa- como se afirma en algunos medios-, sino que, en un plazo de tres meses tras la entrada en vigor de la Ley Sinde «se procederá a modificar la regulación de la compensación equitativa por copia privada».
¿Qué ganamos con que se apruebe esta Ley con esta nueva enmienda? Algunos ya están alzando el grito porque se han cambiado algunos puntos y comas de la Ley de Economía Sostenible- que es como se llama la Ley pendiente de aprobación-, algunos piensan que no va a contentar a nadie, lo cual no es ninguna novedad. Veremos lo que supone su implantación y en qué medida afectará a aquellos que, como quien no quiere la cosa, se están lucrando del trabajo que realizan los demás. Lo más importante también es que se establezcan límites para que la edad dorada de la libertad en la web no se vea amordazada de aquí en adelante.
C. Naval