Como ya os venimos detallando en repetidas ocasiones, la industria discográfica se desploma. Ya os ofrecimos 10 datos impactantes sobre la industria musical actual y el estado de la música online en cifras. Además, nuestro #elefanteHTM ya ha opinado en las últimas semanas al respecto. Os ofrecemos hoy unos cuantos datos más, algunos más esperanzadores que otros.
- El mercado cayó en 2012 un 5% respecto al año anterior.
- La industria musical española sigue sin tener datos positivos desde 2001, sumando en estos once años una caída del 77,5%, de los 626 millones registrados entonces a los 141 facturados en 2012.
- El mercado digital supone en España un 34,23% de las ventas totales, muy por debajo del 55% que representa en Estados Unidos por ejemplo, donde las leyes al respecto son más estrictas.
- Los álbumes en CD vendieron en 2012 11.402.000 copias (un 8,1% menos que en 2011).
- Las ventas físicas a pesar de todo aún suponen un 65,7% del mercado musical.
- La descarga de pago de canciones, álbumes y vídeos musicales también ha aumentado un 5,57% respecto a 2011 y ha acumulado 14,6 millones de euros.
- Entre las compañías discográficas tradicionales, Universal Music absorbe un 29,3% del mercado, seguida de cerca por Sony con un 26,6% y, en tercer lugar y más alejada, EMI, con un 16,4%.
- Durante 2012 subieron en España (de 9,5 a 18,5 millones) los servicios mensuales de suscripción, como Spotify Unlimited, Spotify Premium, Deezer. Descienden un 30% las modalidades de streaming financiado por publicidad (YouTube, Spotify Free…) y los productos diseñados específicamente para móviles.
- y a ti, ¿qué te parecen estos datos?