La minoría silenciosa. Nadie quiere hablar de ello. Todos saben que está ahí pero nadie se atreve, se hace a un lado y se le deja continuar su camino. Es la #musicabasura y está por todas partes.
Me comentaba hace apenas unos minutos mi colega y redactor jefe de este invento, Carlos Naval, por qué se emplea el término comida basura. Se hace, más que por que esa comida sea perjudicial para la salud -que también-, porque es un tipo de comida orientada a un consumo rápido, sin preocupaciones, para pasar el rato. Otro término excesivamente empleado es telebasura, que hace referencia a un tipo de programación, por decirlo de una forma suave, de dudosa ética y poco o nada educativa.
Todos sabemos a lo que me refiero y no viene al caso poner ejemplos que sería una forma fácil de descalificación. Acuño el término #musicabasura por la forma que tengo y que tenemos en mi medio de entender la música. Al igual que el periodismo es contar lo que no quieren que se cuente y todo lo demás son relaciones públicas, la música sólo es música cuando intenta provocar sensaciones, innovar o ilusionar. Cualquier producto que no vaya de la mano de alguno de esos adjetivos difícilmente puede ser calificado como música. ¿Cuantas veces has escuchado en una discoteca, emisora o un medio de comunicación una «nueva» canción y has pensado aquello de «esto ya lo he escuchado antes»? No hablo de plagio, tema que ya hemos tratado en profundidad en HTM anteriormente, sino de aquello de pillo un trozo de aquí y otro de allá y te saco a la nueva Katy Perry. Este vídeo, en el que dos chicos explican cómo crear un «hit» en 8 horas os puede aclarar más el concepto:
No obstante, la moda de algunos gurús del mundo de la música de hablar de la «cultura del remix» como el futuro del mundo de la música, no hace ningún bien y contribuye a agrandar aún más este concepto que abarca todos los géneros. Nos cuelan #musicabasura en el pop, rock, hip-hop, indie y en cualquiera de los estilos que se os vengan a la cabeza. En las manos de los consumidores está saber diferenciar y apartar la #músicabasura a un lado para que no contamine nuestra musicoteca.
Haciendo un símil con la frase de Ángels Barceló con la que cerraba mi anterior #culturaTown: «Nos quejamos de que pongan musicabasura a todas horas pero luego son líderes de ventas. Dejad de escuchar #musicabasura y dejarán de producirla».