¿Puede la electrónica sonar a naturaleza? La música de Daniel Van Lion evoca la fuerza de lo salvaje. No hay árboles pero se dejan sentir a toda velocidad. No hay aullidos de lobos pero se escucha su presencia. Elegancia escondida entre zarpazos que inventan espacios abiertos y desoladores entre los que sentirse bien.
El proyecto iniciado en 2012 por el gaditano afincado en Madrid Daniel R. Mesa consigue una conexión entre dos mundos opuestos. Una electrónica creada desde un organismo plenamente vivo en el que se mezclan ritmos tribales y casi prehistóricos con sensaciones similares a las que uno puede percibir escuchando el Vangelis de Blade Runner.
En unas semanas saldrá publicado ‘Introduction to a Natural Era‘ (Meow Meow, 2014), un EP compuesto por cinco temas que recorren la electrónica más vanguardista e inteligente. Canciones como ‘Now Is All We Have’ evocan a una vida tecnológica dentro del Amazonas en la que no hay lucha de mundos, todo confluye bajo una sencillez asombrosa.
Habitual de las sesiones madrileñas de Valle Eléctrico, la propuesta de Daniel Van Lion va más allá de la parte puramente musical. Llamando una vez más a una convergencia, los elementos audiovisuales del directo de Mesa se unen formando un todo dentro del espectáculo.