Los hermanos Gallagher habían nacido para hacer Oasis, no hay ninguna duda de que conocen las dos facetas que posee el grupo y las tienen clavadas en las entrañas. Tanto las canciones amables como las macarras están escritas en sus huesos, son parte de su información genética. El compositor y el frontman que la escena musical necesitaba en los noventa residía en esta dupla que nunca supo esconder su carácter ni aún cuando ello acabó destruyendo sus propios intereses y el mismo Oasis.
7. ‘Heathen Chemistry’ (Big Brother/ Epic, 2002)
El trabajo más flojo de los de Manchester llegó en 2002, el segundo en el que Liam participaba en las composiciones. De los cuatro singles que lanzaron en este trabajo: ‘The Hindu Times’, ‘Stop Crying Your Heart Out’, ‘Little By Little’ y ‘Songbird’, el único que no es una balada lenta era el primero. La habilidad para crear hits de Noel es incuestionable, pero en este largo enchufó la máquina de hacer éxitos y se olvidó de imprimirle el carácter de la banda.
6. ‘Be Here Now’ (Creation, 1997)
Junto con la decadencia del britpop y a la vez que Blur se cansaban de ser ingleses, los hermanos Gallagher ofrecieron el trabajo más manido y predecible de toda su carrera. Tanto ‘Heathen Chemistry‘ como ‘Be Here Now’ carecen de la segunda cara de la moneda de Oasis que es lo que les hace realmente geniales, ese muro sólido de guitarras que se apoya en una base rítmica bien trenzada bajo la voz gamberra y beatleiana de Liam. ‘Stand By Me’, ‘Don’t Go Away’ y ‘All Around The World’ están muy bien, pero no es lo único que se espera de Oasis, así que contribuyeron a enterrar el britpop tras media década de historia.
<iframe src=»httpss://embed.spotify.com/?uri=spotify:album:6MYqpAbjxmm65kiqYolbfY» width=»700″ height=»80″ frameborder=»0″ allowtransparency=»true»></iframe>
5. ‘Don’t Believe The Truth’ (Big Brother, 2005)
A pesar de que este trabajo contiene una de las canciones que apuntaba ya el carácter de Noel en solitario: ‘The Importance Of Being Idle’ o el single que ya sonaba a clasicazo: ‘Lyla’, no acaba de recuperar la frescura y la espontaneidad de largos anteriores. Sonaba realmente a paso intermedio para lo que preparaban después. ‘Don’t Believe The Truth’ es el boceto de ‘Dig Out Your Soul’ y de lo que posteriormente fueron los proyectos paralelos de los Gallagher.
4. ‘Standing On The Shoulder Of Giants’ (Big Brother/Epic, 2000)
Tras comenzar con un cañonazo que supone ‘Fuckin’ In The Bushes’, este largo se desinfla en lo que parecen pruebas constantes. ‘Go Let It Out’ y ‘Put Yer Money Where Yer Mouth Is’, aparte de darles ideas para hacer tres discos a Jet, mantienen a duras penas la expectativa de que los de Manchester iban a regresar con el rock and roll de sus comienzos y aunque nos regalan grandes canciones dejan la sensación de que se podía esperar algo mejor. Tal vez el constante cambio de miembros en el grupo afectó algo en su falta de carácter.
3. ‘(What’s The Story) Morning Glory?’ (Creation, 1995)
Cuando Alan McGee se acercó a Noel y le dijo que ‘Masterplan’ era demasiado buena para ser una cara B de ‘Wonderwall’ y no ser un single, el guitarrista de Manchester le miró y le dijo que le parecía bien, puesto que él no componía temas de mierda. Su segundo largo es totalmente redondo, lleno de todo lo que han sido Oasis. Tiene los hits ‘Wonderwall’ y ‘Don’t Look Back In Anger’, tiene el saber hacer y el carácter de ‘She’s Electric’ y ‘Champagne Supernova’, tiene el brit rock amable de ‘Roll With It’, ‘Some Might Say’ o ‘Hey Now!’ Es el disco perfecto para resumir la carrera musical de Oasis en toda su longitud salvo su última temporada. Al abarcar más registro estilístico no puede ser más concreto en la propuesta como los otros dos que han quedado por encima en la lista, pero es un grandísimo trabajo.
2. ‘Dig Out Your Soul’ (Big Brother/Reprise, 2008)
A pesar de ser el último, menos conocido y uno de los menos vendidos de los Gallagher, ‘Dig Out Your Soul’ contiene muchas de las mejores composiciones que han hecho, muchas ellas lejos de ser canciones creadas para ser hits. ‘I’m Outta Time’, probablemente la mejor balada que haya alumbrado Liam, ‘Fallin’ Down’ y ‘(Get Off Your) High Horse Lady’, grandísimos aportes de psicodelia de Noel junto con cortes más rockeros como ‘The Shock Of The Lightning’ o ‘Bag It Up’. Una gran despedida aunque ya no estuvieran en primera fila como llegaron a estar en todo el mundo.
1. ‘Definitely Maybe’ (Creation, 1994)
¿Cómo puede haber un largo tan poco necesitado de singles como ‘Definitely Maybe’? Es la pregunta que se debieron hacer en Creation Records cuando les propusieron un contrato. Sobraba con ‘Rock ‘n Roll Star’, sobraba con ‘Live Forever’, con ‘Supersonic’, con ‘Cigarettes And Alcohol’, con ‘Slide Away’… Luce un pop rock de ritmo medio perfecto para gustar a todo el mundo aunque sin hacer las baladas que siempre recuerdan a algo anterior, que fueron éxitos automáticos en sus años posteriores. Todas las canciones tienen una intención y una línea genialmente espontánea y desenfadada. Cuando un largo no necesita un temazo que sobresalga es cuando de repente te das cuenta de que tienes delante el disco que querías escuchar.
-
Y a ti, ¿cuál te parece el mejor disco de Oasis?
-
Más listas: del peor al mejor de The Strokes, Radiohead, Interpol, Arctic Monkeys, Blur.
Encuentro que la crítica está hecha a tu gusto personal. Discrepo bastante y sería una conversa de respuestas infinita. No hay un mejor o peor disco, eso lo decide cada persona y qué tan fanático o no eres.