La música en streaming en el nuevo entorno digital sigue siendo un territorio desconocido. A pesar de la creciente cantidad de usuarios en los diferentes servicios, su funcionamiento y controversia continúa siendo una barrera infranqueable. ¿Benefician estos servicios al artista o a los sellos? ¿Son el futuro o un parche a la endeble situación a la que se enfrenta la industria discográfica? Estas son algunas de las preguntas que, a pesar de años de desarrollo, siguen suscitando estas plataformas.
Para responderlas, Spotify lanza spotifyartists.com. Y las respuestas no son satisfactorias. La modernidad a la que aspira la plataforma se ve contradicha -como alguna vez hemos comentado– por su modelo de negocio y la situación de indefensión en la que se ven las bandas. Es cierto que, desde este nuevo portal, los artistas pueden controlar la monetización y estadísticas de sus trabajos. Lo importante, sin embargo, son los datos en los que explican detalladamente cómo funciona el servicio, su desarrollo y la relación que mantiene con los artistas.
¿Cómo gana dinero Spotify?
Bendita transparencia, bendita era hiper-tecnológica en la que nada se escapa del ojo público. Exagero un poco, pero siendo del país que somos y teniendo los peces gordos que tenemos, casi lloro al ver a una empresa haciendo esto. El problema es que no les deja en buen lugar. Ahora entiendo a Thom Yorke y su (cargante) incesante demonización de los servicios de streaming; quizás no la comparta del todo, pero sí, se aprovechan de los artistas de una manera descarada.
El lado positivo es que si te timan ahora es porque quieres, porque te lo están diciendo a la cara. El oscuro rostro de esa honestidad es su estancamiento en modelos arcaicos de trabajar en la industria. NO SON EL FUTURO, su plataforma debe serlo, pero las mentes tras su funcionamiento mantienen la estructura de las grandes multinacionales que abusaron de una confianza ciega en su dedicación hacia los artistas. Respondamos a la pregunta antes de seguir desvariando:
En esta imagen se puede ver el comienzo y el final del dinero que un músico genera en Spotify, ese aproximado 70% que no pertenece a la plataforma sueca. En la web explican cada paso, pero esa transparencia empieza a enturbiarse ligeramente.
-
Spotify genera X dinero al mes; todo bien, feliz y adecuado.
-
Ejemplo: Un músico tiene 10 reproducciones, el total de la plataforma es de 100, divides y te sale el dinero bruto que le corresponde.
-
El 70% de ese montante acaba en manos de discográficas y distribuidoras (sujeto a leyes nacionales).
-
Del porcentaje que estos propietarios de derechos y privilegios financieros acaparan, el artista recibe una porción estipulada contractualmente, que ya sabemos que grande, lo que se dice grande, no es.
-
Spotify se queda con las sobras de lo que han obtenido los propietarios antes mencionados y se lo dan a los artistas que han creado y generado ese interés y ese producto cultural desde un primer momento.
Espera, yo pensaba que Spotify pagaba por escucha
Es una creencia común, una que nos hacía pensar que quienes lo criticaban eran una panda de “conspiranoicos” y, ahora, lo dejan caer por debajo de la mesa.
No lo especifican en la web, pero la cita sería del tipo: “No pagamos por stream, pero si te pones pesado sí se puede hacer una media”. Y vaya media: entre 0,0004€ y 0,0005€. Imagina la cantidad de artistas que cobran de Spotify, así que la media es bastante fiable.
[quote_box_center]¡Momento matemático! Si una escucha aporta al artista 0.0004€, para alcanzar el salario mínimo debería: 645/0,0004=1.612.500. Pero, ¡espera! Eso es el sueldo de una persona. Si hablamos de la formación básica de un grupo de cuatro personas, deberían tener un total de 6.450.000.[/quote_box_center]
Así que logran hacer negocio con Spotify Miley Cyrus, Robin Thicke y Daft Punk. El resto sigue viéndose sometido a una distribución injusta e irregular de unas ganancias en las que discográficas, distribuidoras y publicistas siguen sacando una tajada desproporcionada. Pero oye, ¡viva la era de la información!
¿Qué te parecen estos datos sobre el negocio de Spotify?