Entrevistamos a Sethler

Fecha:

Hugo Martín Cuervo ha publicado recientemente Batalla su disco debut dentro de su proyecto musical Sethler. Y es que es más conocido por ser el director de cortometrajes más joven en ser nominado para un premio Goya, con Final en 2009. Este lp es la primera parte de una trilogía ambiciosa que tendría continuidad con NegociaciónTregua. De momento, ya puedes conocer a este joven cantautor español que es menos tímido en una entrevista que sobre el escenario.

Sin dudas, sin titubeos. La voz ligeramente nasal de Hugo Martín me saludó al otro lado del teléfono con ese tipo de decisión que demuestra que debajo de tanta sensibilidad musical hay un carácter fuerte y labrado a pie de calle. Así, fue difícil pillarlo por sorpresa con alguna pregunta, a pesar de que se le suponía debutante en un mundo no tan distinto del cine.

HTM.- ¿En qué momento un joven y exitoso director de cortos decide dedicarse a la música?

Hugo Martín.- La música es algo que me ha acompañado durante toda mi vida y siempre había querido probar. De hecho, mi padre era compositor de bandas sonoras de cine, así que me viene de familia. Lo difícil es compatibilizar estas dos facetas. Ahora mismo estoy entregado a este nuevo e ilusionante proyecto que se llama Sethler.

HTM.- ¿Es una forma de sentirse como una especie de humanista contemporáneo?

Hugo.- Más bien como un humanista suicida (risas). Tal como están las cosas en el mundo de la cultura, está complicado iniciar un camino, por lo que realizar dos trabajos artísticos parece solo propio de alguien que no valora su vida. Es como una Batalla donde hay que luchar todo el tiempo y si tienes suerte, tus allegados pueden alegrarse de la pequeña repercusión que tenga tu obra.

TAL COMO ESTAN LAS COSAS, SER MUSICO Y CINEASTA PARECE ALGO PROPIO DE UN SUICIDA

HTM.- ¿Cómo te gusta inspirarte para componer?

Hugo.- Intento reflejar siempre mi espíritu combativo dentro de lo íntimo de mi música. Batalla en la pareja, en las relaciones, con los amigos… Con el disco llevo a cabo una especie de lucha, pero con armas muy pequeñitas.

HTM.- Si las baladas sirven como vía de escape para esa pequeña lucha interna, ¿componerlas en la intimidad no es como la masturbación?

Hugo.- Nunca lo había visto así (risas). Es cierto que componer para mí es una especie de liberación emocional. Sacas todo lo que tienes a veces de espaldas al mundo. Por mi parte, es más fácil encerrarme en mí mismo y expresarme cuando paso por momentos difíciles, por eso me ha costado tanto componer el disco. Fue tomando forma a finales de 2009 y en 2010 hasta que podría definir el estilo con un nombre propio. Me gusta llamarlo melancopop (o pop melancólico), puesto que dentro de la delicadeza de las canciones cabe destacar que la melancolía de las letras llevan un peso muy grande.

HTM.- ¿Cuál es la distancia que separa a este género propio del que puede escucharse en las radios mayoritarias?

Hugo.- Hombre, me resultaría chocante escuchar mis canciones en algunas radios más comerciales, sobre todo porque suenan cosas con las que no me siento nada identificado. No obstante, tengo la sensación, como diría Iván Ferreiro, de que siempre me parece que hago pop del de toda la vida, pero cuando la gente habla de mi música, entonces me doy cuenta de que se puede considerar como propio de un género más alternativo. Por fortuna, la cosa también está cambiando mucho, sobre todo el gusto del público.

NO ME SIENTO IDENTIFICADO CON LAS CANCIONES QUE SUENAN EN LAS RADIOS MAYORITARIAS

HTM.- En algún videoclip sale tocando varios instrumentos, ¿es esto la forma de reflejar la necesidad de tener todo bajo control?

Hugo.- Mi padre tenía todo tipo de instrumentos en casa desde que era pequeño, por lo que he tocado de todo, aunque no tengo una gran habilidad con ninguno (risas). Sin embargo, sí que me gusta tener todo bajo control. De hecho, ya sé hasta cuál va a ser el futuro de Sethler, donde pienso en completar esta trilogía, algo que supone todo un reto para mí, lo que resulta muy motivador y lo convierte un proyecto más interesante.

HTM.- ¿Y cómo lleva el hecho de pasar a ser el director de escena al centro de todas las miradas?

Hugo.- Las dos vertientes son dos formas diferentes de contar historias y de emocionar a la gente, por lo que no son dos proyectos tan diferentes, salvo por la inmediatez que supone tocar en un escenario y ver en primera persona la reacción de la gente, lo que es incomparable. Sí que llevo peor colocarme en el centro del huracán cuando se da un concierto. El caso es que soy muy tímido, lo que compenso haciendo mucho el idiota (risas).

  • agradecimientos: Balmoral
Carlos Naval
Carlos Naval
Periodista. Formó parte de la redacción de HABLATUMÚSICA de 2010 a 2013. Actualmente continúa su carrera en diversas compañías del sector de la Comunicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Relacionado
MÁS COMO...

Se acabó el rock and roll: HABLATUMÚSICA dice «hasta pronto»

Tras casi cinco años como medio, HABLATUMÚSICA dice "hasta pronto". Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros.

Escucha ‘Popular Problems’, el nuevo disco de Leonard Cohen

Leonard Cohen estrena en streaming su decimotercer álbum de estudio, 'Popular Problems', a través de la web de NPR.

Miley Cyrus se atreve a versionar ‘Babe I’m Gonna Leave You’ de Led Zeppelin

Miley Cyrus deja el twerking y las lenguas pseudo provocativas aparte para versionar 'Babe I'm Gonna Leave You' de Led Zeppelin.

¿Cuánto sabes de Oasis?

¿De verdad te consideras un fan de Oasis? Demuestra que lo eres superando esta decena de preguntas que hemos preparado.