Más de 700 sellos independientes firman contra el abuso de las plataformas de streaming musical

Fecha:

YouTube ha desatado a la bestia. La carrera por poner en marcha su nuevo servicio de streaming musical ha sembrado tempestades que pueden originar un huracán del que difícilmente saldrán ilesos. El servicio audiovisual se ha enfrentado a los sellos independientes y estos han sacado las garras.

Primero, la plataforma de Google amenazó con eliminar los videoclips de los sellos independientes que no aceptaran el trato propuesto por YouTube Music. La Asociación de Compañías Musicales Independientes presentó una queja formal a la Comisión Europea y fue entonces cuando se erizó el pelaje de su lomo. Los tímidos pasos atrás que ha dado el servicio de vídeo no han servido y la iniciativa independiente se ha extendido al plano internacional.

Cuando el oponente está contra las cuerdas, es el momento de golpear. Por eso, las casas discográficas independientes se han unido bajo el paraguas de la Worldwide Independent Network para firmar la “Declaración de Acuerdos Digitales Justos” (Fair Digital Deals Declaration), abordando la problemática que inició esta puesta en pie. Más de 700 sellos han firmado este escrito, que promueve la transparencia en los estándares informativos sobre los pagos digitales y la igualdad con sellos como Warner o Sony, entre otros puntos.

Esta declaración viene acompañada de un Manifiesto para establecer las bases de una buena praxis, equilibrar las diferencias entre grandes sellos e independientes y proteger los intereses de sus artistas.

Si bien YouTube comenzó esta amenaza desde el trono que le ofrece Google, la unión hace la fuerza. Importantes sellos como 4ADDominoXL, desde Estados Unidos hasta Vietnam, han contraatacado con mucha más fuerza. Entre los firmantes, podemos encontrar casas españolas como El Volcán, Sones o Everlasting Records, poniendo las cartas sobre la mesa en nuestra propia casa.

Aquí puedes leer la transcripción de esta Declaración:

[quote_box_center]1. Nos aseguraremos de que el porcentaje de ingresos por descargas y streaming esté claramente explicada en los acuerdos de grabación y royalties de forma razonablemente resumida.

2. Daremos cuenta a los artistas una proporción de buena fe de cualquier ingreso o compensación que se derive de los servicios digitales que surjan de la monetización de grabaciones, aunque no estén atribuidas a grabaciones o actuaciones específicas.

3. Fomentaremos mejores estándares de información por parte de los servicios digitales sobre el uso y monetización de la música.

4. Apoyaremos a los artistas que elijan oponerse, incluido públicamente, a usos no autorizados de su música.

5. Apoyaremos la posición colectiva del sector global de las compañías discográficas independientes del modo indicado en el Manifiesto Independiente Global.[/quote_box_center]

Puedes leer el Manifiesto siguiendo este enlace.

Redacción #HTM
Redacción #HTM
De 2009 a 2014 fuimos el magazine digital, musical e independiente líder en habla hispana en internet con más de 250.000 sesiones mensuales. Un producto creado y dirigido por Berto Barros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular

Relacionado
MÁS COMO...

Se acabó el rock and roll: HABLATUMÚSICA dice «hasta pronto»

Tras casi cinco años como medio, HABLATUMÚSICA dice "hasta pronto". Esperamos que hayas disfrutado tanto como nosotros.

Escucha ‘Popular Problems’, el nuevo disco de Leonard Cohen

Leonard Cohen estrena en streaming su decimotercer álbum de estudio, 'Popular Problems', a través de la web de NPR.

Miley Cyrus se atreve a versionar ‘Babe I’m Gonna Leave You’ de Led Zeppelin

Miley Cyrus deja el twerking y las lenguas pseudo provocativas aparte para versionar 'Babe I'm Gonna Leave You' de Led Zeppelin.

¿Cuánto sabes de Oasis?

¿De verdad te consideras un fan de Oasis? Demuestra que lo eres superando esta decena de preguntas que hemos preparado.