Como sabemos que el todo gratis es una de las aficiones favoritas del español medio y que además a nadie le gusta piratear porque es crimen… Hemos recogido para vosotros algunos de los mejores (o más curiosos) documentales musicales de YouTube. Ojo porque hay de todo, clásicos instantáneos, curiosas obras de la no ficción que ni siquiera existieron a nivel comercial o clásicos casposos:
- ‘Hype!‘
El género grunge no fue solo Nirvana, antes hubo multitud de bandas con ese sonido derivado del hard rock y el movimiento alternativo que se autoproducían. Todo comenzó en la ciudad de Seattle, allí los estilos musicales en diferentes géneros comenzaron a sufrir innovaciones que se fueron consolidando y generalizando hasta convertirse en grunge. ‘Hype!‘ retrata la parte musical y social de ese movimiento. Dirigido por Doug Pray, esta película llegó a tener una nominación en Sundance.
- ‘Live Forever – The Rise and Fall of Brit Pop‘
Este documental retrata el auge y caída del Britpop de los años 90. Ese subgénero que reventó todas las cabezas, todas las listas y que hoy sigue persiguiendo a los melancólicos treintañeros que en los 90′ fueron esos locos adolescentes con acné que escuchaban horas y horas a Blur, Pulp, Oasis…. Esta película retrata todo es movimiento social nacido en las islas a través de sus protagonistas.
- ‘El Cabrero, El Canto de la Sierra‘
Una película emitida en 43 países y rechazada en todas las cadenas españolas. Este es casi el subtitulo de este documental sobre el célebre cantaor andaluz rodado en 1988 y que como casi siempre ocurre con las mejores cosas de nuestra querida España, tuvo que salir fuera para conseguir el éxito que se merecía. El Cabrero fue vetado durante toda su carrera, se le llamó blasfemo, aquí está su historia.
- Thelonious Monk – Straight No Chaser
Un estilo único a la hora de improvisar con el piano es lo que lanzó a la fama a este tipo de Carolina del Norte. Eso y que fue el fundador del bebop, ese género intratable y salvaje que Keoruac retrató indirectamente en su obra maestra, ‘On the Road‘. Clint Eastwood se encargó de la producción ejecutiva de esta película donde familiares, amigos y compañeros de este virtuoso nos acercan al mito.
- ‘La ruta del bakalao‘
1993, el año en el que este fenómeno de ocio nocturno que tuvo lugar durante los años 80′ estaba en plena explosión, fue en el que se rodó esta joya de lo casposo (por el asunto que trata no por cómo lo trata) producida por Canal +. Rodado en Valencia (¿dónde si no?), Carles Francino nos sumerge en el retrato de los distintos personajes que plagaban las emblemáticas salas Barraca o Espiral.
- ‘La Historia del Rock and Roll‘
En este documental mastodóntico, sobre el género entre los géneros, estrellas de la talla de Little Richard, Mick Jagger o Bruce Springsteen recuerdan canciones y sonidos que cambiaron sus vidas. El documental se alimenta también de imágenes de archivo en las que tipos como Chuck Berry o Muddy Waters no eran nadie. La historia del rock en los últimos 50 años es sencillamente una película sobre una parte de nosotros.